Mapa - Calarcá (Quindío) (Calarcá)

Calarcá (Calarcá)
Calarcá es un municipio colombiano perteneciente al departamento del Quindío. Es el segundo municipio con mayor cantidad de habitantes del departamento, después de la capital: Armenia. La ciudad es gobernada por un Alcalde y un Concejo municipal. Limita al norte con Salento, al oeste y noroeste con Armenia, al sur con Córdoba, y al este con el departamento de Tolima.

Posee dos corregimientos, La Virginia y Barcelona y dos caseríos, Río Verde y Quebradanegra. Dista cuatro kilómetros de la capital Armenia y hace parte de su área metropolitana.

Calarcá deriva su nombre del legendario Cacique Calarcá, indígena pijao que habitó la vecina zona del actual Tolima, por ello al municipio se le conoce como La Villa del Cacique; también Cuna de Poetas, por sus destacados autores, como Luis Vidales o Baudilio Montoya, por ello la ciudad es sede del Encuentro Nacional de Escritores.

Es un municipio cafetero que basa su economía en el turismo, la agricultura y en menor cantidad en la ganadería. También es la sede de la Fiesta Nacional del Café, donde se celebra el Reinado Nacional del Café, el Desfile del Yipao y las muestras artesanales.

Calarcá fue fundada en el año de 1886 por Segundo Henao y Román María Valencia, siguiendo la fundación antioqueña de las ciudades de Pereira, Filandia, Circasia y Salento. Los fundadores fueron, principalmente, Segundo Henao y algunos otros compañeros de exploración provenientes de Salento, como Basilio Valencia y Miguel Santana.

El 29 de junio de 1886, se dio el Acta de Fundación, la junta de fundadores nombraron como comisionado (alcalde) a Luis Tabares quien firmó el acta de fundación. Con un decámetro Segundo Henao midió la plaza central y luego se creó el concejo municipal, en él se nombró como presidente a Segundo Henao y como vicepresidente a Francisco Ospina.

El 9 de septiembre de 1888, los 231 habitantes que en ese entonces poseía Calarcá, enviaron un memorando al Ministro de Hacienda para la adjudicación de más de 20 baldíos pertenecientes a los nuevos habitantes de Calarcá, la mayoría eran personas provenientes de Antioquia; para ese entonces, la región del Quindío pertenecía al departamento del Cauca, así que con esta solicitud, la Gobernación envió al personero de Salento de la Provincia del Quindío, a practicar una inspección ocular, el personero dio fe del nuevo territorio de Calarcá. y en 1890 por acuerdo del municipio de Salento se reconoció como Corregimiento y en 1905 como Municipio. En 1913, fue creada la Oficina Inspectora Municipal de Policía; en 1915 se creó la primera Oficina de Registro de Instrumentos Públicos y la recaudación de hacienda.

En la década de 1930 los gobernantes comenzaron a pensar en la carretera a Bogotá y el túnel de La Línea, como auxiliares a las comunicaciones del Ferrocarril del Pacífico. En 1933, se estableció la primera plaza de mercado (conocida como «La Galería»), liberando a la Plaza de Bolívar de esta actividad. La población se desarrolló económicamente con base en la minería, el comercio y actividades basadas totalmente en la arriería.

En 1966, el Quindío fue reconocido como departamento independiente de Caldas, así que el municipio de Calarcá tomó un nuevo auge; si bien, en Caldas ocupó casi siempre el quinto lugar de importancia, en el departamento del Quindío se convirtió en el segundo. La relación física, social, económica y cultural de Calarcá con Armenia obligó a una ampliación de la vía entre las dos ciudades y un mejoramiento del servicio de transporte intermunicipal, en Armenia se construyó un puente sobre la quebrada de La Florida que evitó un recorrido más largo hacia la capital.

El 13 de octubre de 2017 se inauguró el Palacio de Justicia, ubicado en las antiguas instalaciones de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe sobre la Carrera 23 entre calles 40 y 41. 
Mapa - Calarcá (Calarcá)
Mapa
Google Earth - Mapa - Calarcá (Quindío)
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Calarcá (Quindío)
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Calarcá (Quindío)
OpenStreetMap
Mapa - Calarcá - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Calarcá - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Calarcá - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Calarcá - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Calarcá - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Calarcá - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Calarcá - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Calarcá - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Calarcá - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela